¿Qué es la fostafasa alcalina?
La Fosfatasa Alcalina (FA), es una enzima que se desplaza a través de el sistema sanguíneo, pero que se acumula más que nada en el hígado, la bilis, riñones y el sistema intestinal. Una prueba para conocer los niveles de FA, se hace normalmente por prescripción médica, a través de un exámen de sangre. Esto como método para detectar enfermedades ligadas a la médula ósea o el hígado.
Los valores anormales de esta enzima, nos puede indicar problemas o posibles obstrucciones del sistema biliar e intestinal. Esto se debe a que cuando la médula ósea está lesionada o no está funcionando correctamente, produce grandes cantidades de fosfatasa alcalina, y eso tapa los conductos.
Los niveles normales son de 44 a 147 UI/L ( Unidades internaciones por litro). El problema se desenlaza cuando los niveles se disparan o disminuyen.
¿Por qué se disparan los niveles de fosfatasa alcalina?
Algunas veces, los valores aumentan por razones que no tienen que ver con enfermedades, pueden indicarnos problemas intestinales, una de las principales causas que podemos percibir son dolores abdominales, vómitos, mareos, y diferentes enfermedades que dañan directamente el hígado. Pero si esta no es la causa, aquí algunos motivos de que los niveles se eleven.
- Enfermedades hepáticas: hepatitis, hígado graso, cirrosis, colangitis
- Leucemia
- Hipotiroidismo
- Tumores: ováricos, testicular, pulmonar, laríngeo
- Metástasis ósea
- Raquitismo (falta elevada de vitamina C)
- Artritis reumatoide
¿Por qué los niveles disminuyen?
Los principales síntomas de unos niveles bajos son el cansancio, fatiga, taquicardia, problemas de estreñimiento y de respiración. Las causas de la disminución de valores pueden ser:
- Anemia
- Leucemia
- Deformaciones en los huesos
- Falta de Zinc
- Enfermedades congénitas, sobre todo en niños
- Mal nutrición
A continuación, todo sobre fosfatasa alcalina, enfermedades, niveles, fosfato y alcalino de los huesos, hígado y médula ósea.
¿Cuál es el trabajo de la fosfatasa alcalina en nuestro cuerpo?
Leer Más
Fosfatasa alcalina significado
Leer Más
Causas de por qué aumentan nuestros niveles de fosfatasa alcalina
Leer Más
Dietas y medios para bajar la fosfatasa alcalina alta
Leer Más
Fosfatasa alcalina alta, en qué perjudica al organismo
Leer Más
Consecuencias y peligros de tener fosfatasa alcalina alta
Leer Más
¿Por qué tenemos fosfatasa alcalina baja?
Leer Más
Motivos por los que tenemos fosfatasa alcalina elevada
Leer Más
Fosfatasa alcalina en niños, enfermedades asociadas
Leer Más
Qué es la fosfatasa alcalina y qué trabajo desempeña en la sangre
Leer Más
Aparte de información sobre la fostasa alcalina, quizá te interese:
Disminución de los glóbulos blancos, ¿en qué nos afecta?
Los glóbulos blancos o leucocitos, se dedican a combatir las infecciones, cuando los niveles bajan mucho, se produce la enfermedad llamada leucopenia. Es un trastorno de la sangren que nos expone a alergias y disminuye las defensas del sistema inmunitario.
En el grupo de los glóbulos blancos, el menos común son los basofilos, estos constituyen menos del uno por ciento de los leucocitos en la sangre. Otro tipo de leucocitos, son los monocitos, estos se dedican a cuidar la médula ósea, cuando se perciben deficiencias físicas o defensas bajas, puede deberse a sufrir de monocitos bajos.
El volumen total de los glóbulos, lo conocemos con los hematocritos, para más información entra la web: http://www.hematocrito.top
¿Cómo almacena energía nuestro cuerpo?
Hemos hablado mucho de cómo los valores de ciertas células y enzimas nos quitan la energía, pero, ¿cómo la almacenamos?. La respuesta se encuentra en los niveles de trigliceridos, pues ellos se dedican a recolectar la energía que mantenemos en el cuerpo.
Por otra parte, si quieres saber que es la creatinina, debes saber que se extrae de la orina y es el producto final que deja el metabolismo, ligada a los músculos y a la sangre que rigen las vertebras.
Quizá te interese:
- La hemoglobina es una proteína que oxigena el sistema sanguíneo a través de los glóbulos rojos. La hemoglobina baja, puede indicar que tenemos anemia.
- Para mantener los niveles de acido urico en perfectas condiciones, debes mantener una dieta balanceada y hacer deporte tres o cuatro veces por semana.
- Las plaquetas se encargan de la correcta coagulación de la sangre, por eso, si en un análisis de sangre sale que tenemos plaquetas bajas, es necesario acudir a un médico.
- Valores de eosinofilos bajos, indican que estamos con pocas defensas ante parásitos y algunas infecciones.